El enfoque contextual en terapia utiliza técnicas de aceptación e integración de las experiencias dolorosas (“síntomas”) dirigidas a disminuir el sufrimiento que padece la persona, junto con la clarificación y resolución de los problemas personales que están a la base de cada problemática. Este enfoque psicológico se enmarcaría dentro de las terapias psicológicas de tercera generación; son tratamientos que han superado estrictos controles científicos que avalan su eficacia y utilidad (ver más abajo la sección Enfoque Terapéutico).
ENFOQUE TERAPÉUTICO
Uno de los principales representantes del enfoque contextual es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) (Hayes, Strosahl y Wilson, 1999). A la que habría que sumar la importancia del análisis funcional de la conducta clínica (AFC) de la mano del desarrollo realizado desde la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) (Kohlenberg y Tsai, 1991), la Terapia Estratégica o la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) (Linehan, 1993).